sábado, 30 de junio de 2012

Campaña 2012. Recolección línea casi isogénica climatérica

Esta semana pasada hemos dado por concluida prácticamente la recolección de la línea casi isogénica climatérica con la que venimos trabajando desde hace varios años. Aun habiendo sido plantada en fechas posteriores a otros melones referencia próximos o incluso a tipoo Piel de Sapo, su precocidad con relación a ellos es notable, incluso habiéndose plantado casi 2 semanas más tarde.

Hemos detectado en algunos frutos dehiscencia prematura que tiene como consecuencia un menor nivel de sólidos solubles (a veces hasta 2 grados Brix menos) que en condiciones normales. Aun así, los frutos siguen presentando sus característicos tonos amarillo-anarnjados en la pulpa (el anaranjado debido a la presencia de beta-caroteno, aun en concentracioens relativamente bajas según Rodrigo et al., 2010). También su característica corteza con tonoñs desde verde claro a amarillentos.
Para esta campaña contamos con dos alumnos que han venido a realizar su proyecto fin de carrera de la Universidad Autónoma Chapingo de Méjico (Abimael y José Fidencio).

martes, 19 de junio de 2012

Campaña 2012. Signos de abscisión prematura y de inicio de maduración en líneas casi isogénicas climatéricas

El inicio del desarrollo de una zona de abscisión en la línea climatérica SC3-5-1 indica el momento crítico donde se ha de iniciar la recolección. Del 18 al 22 de Junio de 2012 ya lo hemos detectado en algunos frutos. Sin embargo, a veces este proceso se ve acelerado por factores ambientales (lluvias, temperatura demasiado alta, fluctuaciones anormales de temperatura día/noche, etc.) o de manejo de cultivo (exceso de riego, falta de abonado potásico (nitrato potásico) con quizás exceso de abonado nitrogenado, etc.), sin haber adquirido el fruto su plena madurez fisiológica como se observa en la foto 1. Es lo que yo denomino un "desacoplamiento" de la abscisión y de la maduración del fruto, que en algunas líneas casi isogénicas clmatéricas es especialmente importante. Es decir, no desarrollan hasta muy tarde esta zona de abscisión aunque si madura el fruto, o lo contrario.

Incluso algunos de estos frutos permanecen en la planta madurando pero luego desarrollan en la zona algunas bacterias que estamos tratando de identificar. Ya en esta campaña hemos identificado un fruto con signos inequívocos de bacteriosis especialmente por un fétido olor.


Foto 1. Inicio de dehiscencia en el fruto inmaduro de la línea casi isogénica de melón
SC3-5-1. Se observa una coloración de fruto inmaduro.

Campaña 2012. Oidio en la planta de melón.



Desde aproximadamente el 15 de Junio hemos detectado oidio (polvillo) en las hojas de la plantación de melón (foto 1). El agente más famoso de oidio es Sphaeroteca. fuliginea Schlecht, pero podría ser otra especie la que tenemos en el cultivo (Erysiphe ichoracearum o E. polyogoni están descritos en España sobre remolacha y acelga). Vamos a ver si la estudiamos, aunque aquí siempre topamos con el incoveniente de la falta de personal.
Hace unos 4 días realizamos un tratamiento antioidio con dos productos químicos, aunque el azufre en espolvoreo es la forma más eficiente de forma preventiva (aunque luego toda la ropa huele a azufre). A la semana siguiente (22 junio) hemos tenido que repetir el tratamiento.

A pesar del tratamiento es complicado frenar su desarrollo y esto no ocurre hasta varios días post-tratamiento, a veces con repetidos tratamientos especialmente si el clima no es favorable (anoche 19 de junio por ejemplo tuvimos tormenta lo que nos ha impedido ir al campo esta mañana). Según nos comentan algunos técnicos de empresas de semillas de la zona, este año el oidio es bastante importante en el campo de Cartagena (otros años lo es el mildiu). Nuestro colega el profesor Juan Antonio Martínez hacer un estudio para identificar si tenemos una especie o varias, ya que Martínez Sánchez (1975; Bol. Sanidad Vegetal Plagas 1:55-68) ya identificó como Erysiphe spp. (al menos dos especies diferentes).
Foto 1. Oidio sobre las hojas de la planta de melón de la línea
casi isogénica de melón SC7-2. Tomada el 18 Junio de 2012.

Foto 2. Oidio afectando de forma grave a hoja de melón. (línea casi isogénica en este caso 12M21).

Campaña 2012. Melón Rochet. 4 semanas y media tras el cuaje.

En la foto 1 presentamos un nuevo estadío de desarrollo del melón Rochet (Cucumis melo L., grupo Inodorus) con unas 4.5 semanas tras el cuaje (todavía inmaduro). En nuestro experimento la variedad está como línea de borde de la plantación. En la foto 1 se observa que va adquiriendo el color verde mate oscuro de la corteza en su maduración y unas ligeras pintas claras que tornan a amarillas típicas de la variedad.  Por si alguien tiene dudas, la clasificación grupo sacharinus antigua para esta variedad y otras similares de Inodorus ya no se utiliza.

Foto 1. Melón Rochet (Cucumis melo L., grupo Inodorus) con unas 4.5 semanas tras el cuaje. En nuestro experimento está como línea de borde de la plantación.
Lamentablemente Rochet está siendo bastante susceptible a una enfermedad que produce colapso de la planta (posiblemente Fusarium sp. de alguna raza a la que es sensible; foto 2). En la campaña 2011 también afectó a plantas de algunas réplicas líneas casi isogénicas, sin aparentemente preferencia por ninguna línea en particular.


Foto 2. Colapso en melón Rochet (borde de plantación) de la campaña 2012. Un problema similar se presentó en la campaña 2011 con melón Nicolás (también tipo Piel de sapo y sensible a la misma enfermedad). En ese momento identificamos como raza de Fusarium sp. el problema. Actualmente estamos trabajando en ello con el profesor Juan Antonio Martínez López.

lunes, 18 de junio de 2012

Campaña 2012. Sobre evolución de maduración e índices de madurez. Color de la "cama" e iluminación al recolectar.

El color de la cama en melón  (zona de contacto con el suelo no directamente expuesta a la radiación solar; ground spot color en inglés) es un índice habitualmente utilizado para determinar un grado mínimo de madurez del melón del tipo "verde" como por ejemplo los "Piel de sapo". También se utliza en otras variedades como índice mínimo de madurez.

Sin embargo, hay que ser precavido ya que su expresión depende no solamente de la variedad, sino también de factores ambientales (en años puede ser un índice de madurez interesante, pero no siempre), y también depende de la iluminación con la que se observe el fruto. Para nuestras experiencias de laboratorio es bastante importante recolectar los frutos a primera hora de la mañana en verano entre las 18:30 h y las 21 h, a ser posible sin incidencia de la radiación solar directa. Por ejemplo la línea casi isogénica climatérica de la entrada anterior se observa de forma bastante diferente si recibe la indirencia directa del sol, y peor aún si al recolectar tenemos el sol de frente...
Lo mismo ocurre al llegar los frutos al laboratorio, ya que ahí la iluminación que tenemos (tubos fluorescentes) es similar pero no igual a la luz de día, ni tampoco la intensidad lumínica. Por tanto es bastante importante "calibrar" nuestros sentidos para recolectar de forma adecuada y que sea siempre la misma persona la que recolecte (con asistencia de otras personas para limpieza de frutos en campo ya que como se observa la cama suele estar con restos de tierra, etc.).
Un exceso de color de la cama puede estar relacionado con frutos con sobremadurez vítrea o sobremadurez en la pulpa en general, que puede venir acompañada por un cierto ablandamiento detectable externamente y que puede tener signos visibles alrededor del pedúnculo, por ejemplo.

Melón parental tipo Piel de sapo de la campaña 2012 en la que se muestran los primeros signos
de viraje de color de la cama hacia tonos más amarillentos desde color blanquecino.´
Se observa también la diferencia de apreciación de color debida a la radiación solar directa.

Campaña 2012. Primer fruto maduro de la campaña



Como suele ser habitual nuestra línea casi isogénica climatérica es la primera en madurar (ver abajo como estaba de escondido el fruto). Este fruto presentaba rugosidad en la corteza, estaba muy encerrado bajo la planta (se nota por esta banda amarilla) y presentaba cama notablemente amarilla y abscisión en el pedúnculo. Como acabó partido en el suelo me lo he comido hoy y estaba bueno. Antes lo he pasado para evaluar el aroma ortonasal a varios compañeros de trabajo.

Algunas apreciaciones y comentarios: Un olor como diferente a los melones habitualmente consumidos (floral), más intenso aroma a melón de lo normal, y hasta hay personas a los que el aroma realmente les gusta. Es lo habitual en este tipo de degustaciones. El problema con estas líneas es que a veces tienen problemas de cuaje y presentan un aspecto aperado y excesivamente rugoso. En condiciones de estrés a veces presentan abscisión prematura, momento que coincide con un óptimo organoléptico, pero no precisamente para estudios de fisiología, aunque sí para caracterización de calidad óptima. Según el momento de la estación en que se cuaje la flor y se desarrollen se pueden encontrar desde frutos totalmente amarillos con abscisión más tardía hasta este tipo de abscisión más temprana con frutos parcialmente amarillos. El ambiente ejerce una notable influencia en el desacoplamiento de los diferentes índices de madurez del melón, en este caso color de la cama, abscisión del pedúnculo, aspecto de la corteza (que se puede poner incluso grasienta), desarrollo de colores más claros con tonos más verde-claro y amarillentos y más mates.

Por último, para los amantes del pirateo, por favor no olviden que la información del blog ha de citarse como cualquier publicación, desde profesores hasta estudiantes o profesionales del ramo.  He descubierto recientemente en una publicación de un autor chino un fusilamiento de nuestra descripción de índices de madurez que, además sospecho, no se corrresponde con la realidad de la variedad cuya madurez estaban describiendo. Lo mismo ocurre con las fotografías (ha de citarse su procedencia y el autor del blog sea cual sea  el uso que quiera darse a la información). Si se quiere reproducir en documentos editados o publicados en web, se requiere igualmente citar la fuente y en muchos casos pedir autorización para reproducción al autor (J.P. Fernández Trujillo).

viernes, 15 de junio de 2012

Buscamos candidato solvente a contrato posdoctoral Juan de la Cierva

Contratos Juan de la Cierva. Los interesados en la línea de calidad postcosecha orientada a mejora genética y biotecnología. Para tener posibilidades de que apoye a este candidato se requieren al menos 5 publicaciones SCI como primer autor y varias más (mínimo 2) como autor (también SC). El contrato postdoctoral sería para 3 años. Se requiere haber acabado la tesis doctoral en los últimos 2 años, aunque este requisito se especificará con detalle en la convocatoria. Enviar cv. a juanp.fdez@upct.es. La convocatoria no se ha publicado todavía, pero se advierte que económicamente tiene una remuneración modesta. Pueden ver en internet convocatorias anteriores.


También pueden contactar conmigo interesados en solicitar un contrato Ramón y Cajal con miras al futuro para colaborar en esta línea de investigación en la UPCT. Estos contratos requieren al menos 15-20 pubicaciones SCI y tener un curriculum vitae muy destacado.

Nótese que la contratación total en los programas de I+D Ramón y Cajal y Juan de la Cierva no superará este año 2012 las 340 plazas, lo que supone una reducción del 43% respecto a 2011, con 250 y 350 respectivamente en estas convocatorias (http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/04/04/actualidad/1333554943_471468.html)

¿Qué se hace con los subproductos del cultivo del melón?

Aunque se están tratando de buscar alternativas al uso de subproductos del melón procesado o a frutos de melón enteros no útiles para el fresco o no rentables para su procesado, les presento a los mayores consumidores de este producto per cápita en el campo de Cartagena.
Esta imagen de cabrasy ovejas devorando frutos de melón Galia y Amarillo fue tomada en las proximidades de Torre Pacheco (Murcia) el 27 de Agosto de 2003. Imágenes similares se han ido repitiendo en esa misma zona hasta la actualidad, aunque la crisis econóimica está acentuado la práctica de rebuscar productos que quedan en el campo (por ejemplo patatas).



jueves, 14 de junio de 2012

Campaña 2012. Primeros días tras el cuaje

Melón tras unos cías tras el cuaje. La forma del ovario condiciona
la forma final del fruto. En este caso melón Rochet.
La desaparición de laos tricomas (vellosidad) en el fruto es un síntoma de la proximidad
de la óptima maduración. Nunca debe recolectarse un fruto de melón del tipo verde
que presentase todavía tricomas. Esta zona es muy sensible a roces, acumulacíon de tierra, etc.
Por lo que la planta en este punto debe tratarse con cierto cuidado para evitar
daños en frutos (que luego quedan con heridas lignificadas) y parte vegetativa.
(2 Junio de 2012).

Oxidación de la corteza de melón en postcosecha con o sin refrigeración previa (manchado de la corteza)

Foto 1. Oxidación de la corteza en melón.
Línea casi isogénica
SC5-4 (Eduardo et al., 2005)
conservada 5 meses a temperatura ambiente en un
garaje.
Los frutos de melón como el de la fotografía que son muy viejos (este lo tuvimos 5 meses a temperaturas superiores a 18oC y es de la línea casi isogénica de melón SC5-4 de la campaña 2009) pueden sufrir una alteración fisiológica conocida por una severa oxidación y en algunos casos deshidratación especialmente a temperaturas superiores a 10oC.
Estas manchas han sido descritas como oxidación de la corteza en la tesis doctoral de Mónica Valdenegro dirigidas por el profesor Félix Romojaro, y en las publicaciones derivadas del mismo (ejemplo http://www.horticom.com/pd/imagenes/63/650/63650.pdf).  En nuestro laboratorio hemos comprobado como en este trabajo anterior que se deben a oxidaciones de la corteza provocadas por fluctuaciones de humedad relativa. Es decir, una subida de temperatura normalmente disminuye la humedad relativa. Incluso hemos podido observar estas manchas de forma diferenciada a los daños por frío sobre el mismo fruto. Si hay una subida transitoria de temperatura en cámaras con humidificación, incluso durante pocas horas, en pocos días será muy fácilmente observable el problema. Igualmente sise conservan frutos sin determinados recubrimientos o sin la humedad relativa adecuada durante largos períodos de tiempo (el caso de la foto 1).

Este tipo de afecciones se producen solamente en la capa de epidermis que constituye la zona más externa de la corteza, no profundizando al centro. Sin embargo, normalmente los frutos con este aspecto tienen una pulpa insípida que perdió prácticamente casi todos sus azúcares y ácidos. Incluso suele presentar una zona como deshidratada y difíclmente comestible y un color en el caso de los tipo Piel de sapo amarillento.
El problema está presente en el mercado de melón como puede verse en la página 47 del trabajo  de Fernández-Trujillo (2006) sobre el análisis del punto de de frutas y hortalizas y propuestas de mejora de
desde la postcosecha pùblicado en la revista Horticultura.

Foto 2. Efecto de una conservación de 2 meses en un garaje
a temperatura ambiente muy
prolongada en una línea casi isogénica (SC3-5-5) de la campaña 2011.
Se observa la fuerte deshidratación de la pulpa inmediatamente
bajo la corteza y el desarrollo de coloración
amarillenta en la pulpa. Este fruto tambie´había desarrollado internamente 
en la placenta podredumbre por Fusarium sp.

martes, 12 de junio de 2012

Rajado longitudinal de los frutos o "melon splitting"



Figura 1. Rajado lateral producido en campo en la línea casi isogénica de melón
 SC7-2 (campaña 2009) probablemente  por exceso de riego. Los frutos estallan
en el propio campo sin estar suficientemente maduros.
Las hormigas hacensu trabajo.
 Estamos tratando de compilar causas y posibles soluciones de este problema de rajado latoral  o/y del escriturado o reticulado (melon splitting, lateral cracking para un futuro trabajo al respecto en melón, ya que se han detectado problemas a ambos lados del Atlántico.
Nos referimos a rajado tanto provocado por apertura de un escriturado excesivo como por otras causas como especie, manejo de cultivo, ambientales o sinergia entre ellas. Si algún investigador o técnico quiere aportar algo, por favor que contacte con juanp.fdez@upct.es Siempre se referencian las informaciones que se aporten en nuestros trabajos.
Colaboran en esta investigación Plácido Varó (CIFEA Torre Pacheco), Antonio Monforte (IBMCP, UPV-CSIC, Valencia) y Juan Antonio Martínez y Juan Pablo Fernández Trujillo (UPCT, Cartagena).

Una web interesante para interesados en "harvest melons"

sábado, 9 de junio de 2012

Campaña 2012. Frutos de melón inmaduros y ya aprisionados

Figura 1. Fruto inmaduro de melón con unas 2 semanas tras el cuaje de una línea
casi isogénica. En este caso los tallos pueden provocar marcas
en el fruto al tenerlo aprisionado que pueden limitar su crecimento y
depreciarían su valor comercial (si lo tuviesen).
La planta de melón puede atrapar en su seno a los frutos como es el caso. Si la epidermis de la corteza está todavía sensible pueden producirse señales y marcas que suelen cicatrizar salvo que haya exceso de humedad por la fertirrigación. En ese caso se podrían producir deterioros en la corteza, y por  consiguiente ataques de insectos y posteriores podredumbres.

Campaña de melón 2012. Crecimiento acelerado.


Figura 1. Línea casi isogénica de melón el 9 de Junio de 2012
(50 días tras el transplante desde semillero
de plántulas, a su vez con 51 d en semillero tras plantación directa)
de aspecto similar al parental "Piel de sapo".
 Los frutos tenían unas 3 semanas tras el cuaje.

Mientras muchos estaban celebrando hoy sábado 9 de Junio de 2012 el Día  de la Región de Murcia, nosotros esta tarde hemos visitado nuestra plantación de melón. La mayoría de líneas casi isogénicas de este año con introgresión de la entrada coreana PI 161375 en el fondo genético del tipo "Piel de sapo"  (PS) son próximas al parental control  "Piel de sapo". La línea de borde que este año es melón Rochet, piel más lisa, menos asurcada, y tamaño más pequeño y forma elíptica corta en comparación con el PS.
En la última semana, las altas temperaturas diarias (máximas de 3o grados centígrados) junto con unas noches relativamente frescas (alrededor de 20 grados centígrados), escasas enfermedades y plagas y una correcta fertirrigación han positbilitado un crecimiento vegetativo de plantas y frutos muy importante, con longitudes desde 12 a 24 cm de longitud de fruto según líneas casi isógénicas. Como muestra un botón (Foto adjunta). Muchos frutos ya muestran claramente un tamaño y aspecto de moteado del fruto próximo al final. El color es lógicamente todavía demasiado verde intenso y brillante. Ha de cambiar hacia un verde más oscuro y mate con tonalidades claras e incluso amarillentas en las zonas de color de fondo En la cama ya se aprecian tonos ligeramente amarillentos en los frutos que han alcanzado su tamaño próximo al final. Agradecer al profesor Juan Esteva Pascual y al personal de la finca su dedicación al cultivo.

Figura 2. Melón Rochet (Cucumis melo L., grupo Inodorus) con unas 3 semanas tras el cuaje. En nuestro experimento
está como línea de borde de la plantación.

miércoles, 6 de junio de 2012

Nueva publicación sobre melón mínimamente procesado en fresco

Amaro, A., Fundo, J., Oliveira, A., Beaulieu, J., Fernández-Trujillo, J.P., Almeida, D.P.F. 2012. 1-Methylcyclopropene effects on temporal changes of aroma volatiles and phytochemicals of fresh-cut cantaloupe. J. Sci. Food Agric. Online a partir 20/07/2012. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jsfa.5804/abstract

Esta publicación es el fruto de la colaboración con el grupo liderado por el Dr. Almeida en la CBQF/Escola Superior de Biotecnologia, Universidade Católica Portuguesa y el Dr. Beaulieu en el USDA de Nueva Orleans (Estados Unidos). Nuestra contribución ha sido fundamentalmente en la parte de aromas volátiles y lógicamente en todo lo que conlleva la redacción del trabajo. El trabajo describe la metodología de aromas que estamos utilizando desde 2008 aproximadamente en el laboratorio para análisis de muestras de aromas por el método RTL (presión constante) previa microextracción en fase sólida.

Ana Amaro estuvo también aprendiendo en nuestro laboratorio aprendiendo sobre cómo trabajamos con los aromas volátiles.

Parte de estos resultados se obtuvieron por el proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y los fondos FEDER de la UE (proyecto AGL2010-20858).


Fundamentalmente las mayores diferencias que se obtuvieron debido al tratamiento se debieron a diferencias en aromas volátiles. Más detalles en futuras entradas. Esperamos poder rendir más resultados próximamente.

Campaña de melón 2012. Reflexiones previas.

A pesar de la mala situación económica existente en el país, nosotros seguimos apostando por continuar la investigación contra viento, marea, y en algunos casos hasta con las dificultades importantes en las instituciones que nos acogen (UPCT). Ello en parte debido a las dificultades de financiación debido a la abultada deuda que la Comunidad Autónoma de Murcia no paga (21 millones de euros a finales de mayo de 2012). Sin embargo, también es notable la falta de apoyo a los investigadores que, como es el caso, queremos seguir manteniendo una línea de cierta independencia y compromiso con las líneas de investigación que empezamos e iniciamos. Esta línea no exige estar en un gran grupo pero sí una colaboración multidisciplinar y con otros grupos de investigación, y por supuesto cierto apoyo en la captación de potenciales alumnos interesados en nuestra línea de trabajo. Eso sí, luego gusta sumar a los grandes números los méritos de otros e, incluso si es posible, conseguir ciertos beneficios en forma de personal que luego no nos va a ayudar casi nada aprovechando el cv. generado por los pequeños investigadores.

Plantación de melón de la campaña 2012. 2 Junio de 2012.
El 2 de Junio ya se veían frutos cuajados porque la floración empezó en algunas líneas unos 10 días antes. Las tareas en este punto consisten en evitar la mezcla de plantas entre réplicas (en nuestro caso 3 plantaas por réplica generalmente), eliminación de malas hierbas en las filas (labor que se tiene que repetir hasta la recolección), control de plagas y enfermedades, etc.





Melón Rochet (Cucumis melo L., grupo inodorus) inmaduro tras menos de 2 semanas tras el cuaje
(en nuestro experimento línea de borde).