Mostrando entradas con la etiqueta frutos no climatéricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutos no climatéricos. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2023

El fascinante mundo del comportamiento climatérico (o no climatérico) en melón

 En este trabajo de Foods hemos analizado el comportamiento climatérico y emisión de compuestos orgánicos volátiles mediante una colección de líneas casi isogénicas de melón con introgresión en el cromosoma 3. Este trabajo es fruto de la cooperación de muchas personas durante años, pero básicamente formó parte del trabajo doctoral (Noelia dos Santos, Eduard Moreno) o postdoctoral (Aurora Díaz)  de varios de los coautores. No ha sido fácil su publicación porque estos trabajos no son definitivos y en algún momento hay que parar. Si estáis buscando cuál es el gen concreto que produce el climaterio, la respuesta no está todavía clara. Lo más probable es que sea un gen Cm-NOR, pero de momento es sólo una hipótesis porque está dentro de la introgresión que engloba el QTL ETHQB3.5. Un tema importante del trabajo es que clasifica los aromas como etileno dependientes o independientes. Se han identificado QTLs de muchos aromas de importancia para el melón que colocalizan con el QTL ETHQB3.5. Algunos no se ha podido explicar su dependencia o no del etileno y quedan pendientes para el futuro. 

El trabajo y su enlace son los siguientes:

Dos-Santos, N., Bueso, M.C., Díaz, A., Moreno, E., Garcia-Mas, J., Monforte A.J., Fernández-Trujillo, J.P. 2023. Thorough characterization of ETHQB3.5, a QTL involved in melon fruit climacteric behavior and aroma volatile composition. Foods 12(2): 376.  https://doi.org/10.3390/foods12020376



Figura 1. Fruto de melón de la línea casi-isogénica SC3-5-12 al final de la maduración postcosecha tras unos 10-12 d a 21oC y 66% HR.

Existen al menos dos QTLs de climaterio más potentes que ETHQB3.5 y que producen climaterio en melón en los cromosomas 6 y 8. Pero posiblemente quedan varios por descubrir con efectos diferentes a estos, especialmente si se sitúan en un fondo genético diferente al habitual.


miércoles, 22 de julio de 2020

Asociación entre aromas volátiles y otros atributos en una línea casi isogénica de melón con pulpa de textura firme


 El pasado 29 de mayo de 2020 tuvo lugar la lectura y defensa por Microsoft Teams (R) de la tesis doctoral de Mohamed Zarid, que ha estado con  nosotros durante los últimos 7 años.  El título de dicha tesis fue ”Associaton among aroma  volatiles and  other traits in one near-isogenic  line (of melon) with firm flesh texture", o traducida "Caracterización aromática y expresión génica en una línea s casi isogénica (de melón) con textura firme. Los directores fueronJuan Pablo Fernández Trujillo y Mari Carmen Bueso Sánchez. 
 En el tribuna estuvieron:
Presidente: Antonio Ángel Carbonell Barrachina (UMH, Elx).
Secretaria: Paula Periago Bayonas(UPCT, Cartagena)
Vocal: Ana María Pérez de Castro (UPV, Valencia).

La tesis podría haberse leído a finales de 2018, pero la exigencia  de contar con una publicación indexada (Q3 mínimo) porla UPCT ha retrasado el depósito (9/03/2020) y por  tanto su lectura. Su calificación fue de Sobresaliente cum laude. La tesis doctoral ha originado  tres publicaciones indexadas (Q1 dos de ellas, Q3 otra), a saber:

Fernández-Trujillo, J.P., Zarid, M., Bueso, M.C. 2018. Methodology to remove strong outliers of non-climacteric melon fruit aroma at harvest obtained by HS-SPME GC-MS analysis. Separations 5, 30. DOI:10.3390/separations5020030.  IF:1.9. Q3.
Zarid, M., Bueso, M.C., Fernández-Trujillo, J.P. 2020. Seasonal effects on flesh volatile concentrations and texture at harvest in a near-isogenic line of melon with introgression in LG X. Scientia Horticulturae 266: 109244. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2020.109244. IF: 1.961 (2018). Q1.
Zarid, M., García-Carpintero, V., Esteras, C., Esteva, J., Bueso, M.C., Cañizares, J., Picó, M.B., Monforte, A.J., Fernández-Trujillo, J.P. 2021. Transcriptomic analysis of a near-isogenic line of melon with high fruit flesh firmness during ripening. J. Sci. Food Agric. 101:754-777. https://doi.org/10.1002/jsfa.10688 Q1.


Se centra fundamentalmente en el estudio de la línea parental de Cucumis melo var. inodorus tipo "Piel  de sapo" (cv.  T111) (PS) y la línea casi isogénica SC10-2 (con introgresión de la entrada coreana PI161375) en el fondo genético de  PS, concretamente en el  cromosoma X.

Agradecemos  la  paciencia del doctorando para  poder desarrollar la tesis en unas circunstancias bastante difíciles por lo mencionado anteriormente  y por las dificultades de financiación para  ello.

Foto 1. Mohamed Zarid con  su director Juan Pablo Fernández Trujillo en un acto en rectoradopara recibir un premio de investigación al grupo "Postrecolección  y  Refrigeración" de  la  UPCT al que pertenecen ambos.

El resumen de la tesis estará pronto disponible en la base de datos TESEO (https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do
 
Foto 2. Momento de la defensa en Microsoft Teams del tribunal y el  doctorando.  

Transcriptómica de melón Piel de sapo durante su maduración postcosecha junto con una línea casi isogénica de textura firme

Nos han aceptado en la  revista Journal of the Science of Food and Agriculture un trabajo enviado a finales de 2018 titulado "Transcriptomic analysis of a near-isogenic line of melon with high fruit flesh firmness during ripening". El artículo incluye la evolución de aromas volátiles, algunos  atributos de textura (dureza del fruto entero, firmeza, jugosidad, densidad del  zumo) y comportamiento fisiológico (tasa respiratoria, producción de etileno) y su asociación con la expresión diferencial  de genes de melón. Se compara la evolución de un melón parental tipo "Piel de sapo"  y de la  línea casi isogénica SC10-2, ambas líneas no climatéricas. 
Este trabajo es multidisciplinar y fruto de la colaboración  de nuestro  equipo en la UPCT (en Cartagena) y dos equipos en  Valencia (el IBMCP-CSIC-UPV y el  COMAV-UPV). Es parte de la tesis doctoral  de Mohamed Zarid y leía en la UPCT el 29 de mayo de 2020 (Sobresaliente cum laude).

Referencia:

Zarid, M., García-Carpintero, V., Esteras, C., Esteva, J., Bueso, M.C., Cañizares, J., Picó, M.B., Monforte, A.J., Fernández-Trujillo, J.P. 2021. Transcriptomic analysis of a near-isogenic line of melon with high fruit flesh firmness during ripening. J. Sci. Food Agric. 101:754-777. https://doi.org/10.1002/jsfa.10688
 
Foto 1. Aspecto de la línea casi isogénica SC10-2 recolectada en  estado  de madurez G2 y conservada a 20oC aproximadamente durante 8 días (maduración  postcosecha).(c) J.P. Fernández Trujillo.